Por J. Kiyoshi Kiyota Galindo /
Como ya es toda una tradición en el Centro de Diseño de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), arrancó la edición número 16 de la Semana de Diseño, la cual reúne a las carreras de Arquitectura, Diseño de interiores, Diseño Gráfico y Diseño Industrial en una intensa jornada teórico práctica.
El Decano de la Unidad Académica de Diseño, Ciencia y Tecnología de la UAG, Ing. Joel García Ornelas, dio la más cordial de las bienvenidas a los alumnos que serán la piedra angular de esta muestra de talento, habilidades, destreza y de trabajo en equipo quienes de la mano de sus maestros y conferencistas podrán llevar acabo a buen termino esta semana.
Recordó que esta celebración lleva ya 32 años de vida (se efectúa cada dos años) en las cuales siempre se ha hecho valer la responsabilidad y compromiso que tienen los alumnos de esta institución hacía los eventos, dejó en claro que esta semana no solo es realizar un magno proyecto que en esta ocasión es la realización del: “Plan maestro para el desarrollo de un prototipo de Campus foráneo UAG”; sino contar con expertos en distintas áreas que ofrecerán conferencias para entender las nuevas tendencias que se presentan en el diseño actual.
Felicitó a docentes y personal administrativo del Centro de Diseño así como a los conferencistas por su arduo trabajo para ofrecer a los estudiantes una semana extraordinaria ya que gracias a su participación entusiasta y desinteresada los alumnos estarán llevando acabo un proyecto semejante a los que realizarán en su vida profesional.
Para concluir agradeció a todo el comité organizador que tiene siente meses trabajando día a día para que esta nueva edición de la Semana de Diseño sea todo un éxito, al Dr. Carlos Herrera Pérez y al Arq. Alfredo Ambriz Tapia por su liderazgo y gran visión y a nombre propio, del comité organizador y de sus alumnos agradeció a los panelistas por venir a la UAG a contribuir a la formación de los futuros profesionales del diseño y la arquitectura.
A continuación el Dr. Carlos Herrera Pérez, Director de las escuelas de Diseño Grafico e Industrial y Presidente del comité organizador de la XVI Semana de Diseño, dejó en claro que el trabajo previo a este gran día es en benefició de los alumnos de esta institución ya que desde hace dos años que se efectuó la XV Semana de Diseño el comité que hoy preside se dio a la tarea de encontrar el tema central como los conferencistas de más alto nivel para que el ejercicio que se va a realizar sea lo más apegado a la realidad laboral que en unos meses o años estarán enfrentando en el día a día y lograr con esto una experiencia inigualable.
Recordó la emblemática frase de nuestro Rector Vitalicio, Lic. Antonio Leaño Álvarez del Castillo (QEPD), “México será en un futuro, lo que sea su Educación”.
Invitó a los participantes a que el trabajo multidisciplinario que hoy emprenderán sea en benefició tanto de los más avanzados como de los principiantes de este centro.
A nombre de las autoridades universitarias el Dr. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario General de la UAG, hizo extensiva una felicitación de parte del Rector de esta casa de estudios, Lic. Antonio Leaño Reyes, quien ha estado muy al pendiente de la realización de esta magna fiesta por lo que agradeció a todos los involucrados por seguir fomentando la creatividad y esfuerzo en pro de una sociedad mejor preparada, el Dr. Rojas exhortó a formar el carácter en esta semana ya que el esfuerzo compartido les dará las herramientas para llevar a cabo esta tarea, al término de su mensaje se hizo la declaratoria inaugural de esta XVI Semana de Diseño.
Conocen más de su proyecto
El Arq. Alfredo Ambriz Tapia, Director de las carreras de Arquitectura y Diseño de Interiores y Paisajismo, abundó con los alumnos un poco más sobre el tema principal de esta XVI Semana de Diseño que es elaborar un proyecto de “Plan Maestro para el Desarrollo de un prototipo de Campus foráneo UAG”, en el cual deberán entender que el pasado, presente y futuro de la educación juega un papel importante en la edificación de nuevas instalaciones y dar un diseño nuevo e interesante a las aulas e instalaciones como cafeterías, oficinas, áreas verdes, etc.
Así mismo explicó que para poder desarrollar este plan maestro multidisciplinario contarán con diversos factores climáticos, territoriales, etc. Este reto permitirá a los alumnos desarrollar al máximo sus talentos y conocimientos adquiridos en las aulas.
A continuación el Dr. Santos Magaña Moya, Director de Campus Foráneos de la UAG, dio a los alumnos la conferencia “Visión de expansión de la UAG”, explicó la labor que se realiza en los diversos campus foráneos de la UAG en Tabasco, Nayarit (Preparatoria México), Tecomán (IAETAC), Colima (próximamente), Tepatitlán (ÚNICO) y Oaxaca (Postgrados), en los cuales las instalaciones no son iguales y cada una tiene sus particulares de dimensiones, aulas, clima, entre otras, las cuales deben ofrecer al alumno una experiencia única para que disfrute su vida estudiantil en todas las áreas.
El Dr. Santos explicó que en la realización de su proyecto deben de tomar en cuenta una parte esencial de esta institución: la facultad de medicina, que a lo largo de los años se ha convertido en un referente indiscutible de la UAG, lo que deben tener en cuenta en su proyecto al diseñar sus aulas, anfiteatros, auditorios y demás instalaciones.
Para concluir exhortó a cada uno de los participantes que entreguen todo de si para que esta semana rinda frutos en lo personal y en lo profesional.
Durante toda la semana se impartirán conferencias con expertos en diferentes áreas del diseño.