Por Luis Durán/
Para tener una mejor democracia es primordial la participación ciudadana, indicó Mónica Aralí Soto Fregoso, Magistrada Presidenta de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La abogada, egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), brindó una charla a estudiantes de esta casa de estudios, principalmente de Derecho, Ciencias Políticas y Ciencias de la Comunicación. Durante su conferencia, explicó que la ciudadanía debe participar en las decisiones del Gobierno porque es su derecho y su deber.
Agregó que la participación ciudadana es tomar parte de manera activa en las decisiones del País, Estado o Ciudad. De hecho, existen diferentes mecanismos para que la ciudadanía pueda participar en las decisiones de sus gobernantes como el plebiscito, referéndum, iniciativa popular, la consulta ciudadana y el voto electoral.
La Magistrada dijo que si bien México es un País con democracia, porque los gobernantes son electos por la ciudadanía, hace falta alcanzar más calidad democrática para que los ciudadanos se involucren de lleno en las decisiones de las autoridades.
“La democracia nos permite tener mecanismos de expresión y de participación de manera organizada, de manera establecida, para poder nosotros aspirar a tener la posibilidad de ejercer todos nuestros derechos político-electorales, todos nuestros derechos como seres humanos de una manera más libre”, dijo Soto Fregoso en su conferencia realizada en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.
“Mientras más participación ciudadana tengamos, la calidad de la democracia va a ir mejorándose”.
Por último, la Magistrada exhortó a los estudiantes para que participen activamente en las decisiones de sus gobiernos. Para ello, en algunos estados ya existen Leyes de Participación Ciudadana que le dan certeza a la sociedad para que realmente sean tomados en cuenta, inclusive desde el 2012 ya está establecido en la institución el derecho de la iniciativa popular.
“Participar es un deber, es una responsabilidad que tenemos como partes integrantes de la sociedad en la que vivimos, no podemos dejar que los demás tomen las decisiones por nosotros y después quejarnos y después criticar”, dijo Soto Fregoso.
“Hemos visto que con éxito se han tenido buenos resultados cuando la sociedad se organiza en temas para favorecernos a todos”.
Mónica Aralí Soto Fregoso egresó en 1993 de la Licenciatura en Derecho por la UAG. En su vida laboral, de 1994 a 2007 se desempeñó como vocal distrital de capacitación electoral y educación cívica del Instituto Federal Electoral (IFE) en los estados de Baja California Sur y Campeche.
También ha participado en conferencias, cursos y la edición de libros en materia electoral. En marzo del 2013 fue designada por el Senado de la República, a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Magistrada regional del TEPJF, cargo que ostenta actualmente.